Construcción de la primera granja solar en Florencia beneficiará familias vulnerables

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), construirá en Florencia - Caquetá una granja solar, que hace parte del proyecto de Comunidades Energéticas, que busca democratizar el acceso a la energía limpia en Colombia y beneficiará, aproximadamente, a 500 familias de estratos 1 y 2, entidades públicas de la región y economías populares. 

Se trata de una granja solar fotovoltaica con capacidad instalada de hasta mil kilovatios pico (kWp), que generará más de 1.100 megavatio - hora (MWh) de energía al año. La infraestructura estará compuesta por más de 1.600 módulos fotovoltaicos de última generación y un avanzado sistema de monitoreo digital que garantizará eficiencia y sostenibilidad por más de dos décadas, siempre que se realicen labores de mantenimiento preventivo y correctivo.

Este proyecto refleja la importancia de diversificar la matriz energética del país, puesto que se busca disminuir la dependencia de fuentes tradicionales, fortalecer la resiliencia frente a la variabilidad climática y aportar a la mitigación del cambio climático. 

Se estima que durante el primer año de operación esta granja solar evitará la emisión de cerca de 748 toneladas de CO, un aporte ambiental equivalente a la siembra de más de 35 mil árboles.

Fuente: FENOGE

Fitch Ratings advierte riesgos que ocasionarían los cambios en el Cargo por Confiabilidad que busca gobierno Petro

La calificadora Fitch Ratings advirtió el pasado mes de agosto que los cambios propuestos por el gobierno de Gustavo Petro al Cargo por Confiabilidad podrían presionar los flujos de caja operativos de las empresas generadoras de energía y desincentivar las inversiones, aumentando el riesgo de futuros cortes de electricidad.

Señala que, siendo Colombia dependiente en gran medida de la energía hidroeléctrica, el CxC desempeña un papel fundamental para garantizar un suministro confiable de energía, especialmente durante períodos de hidrología estresada, similar a los cargos por capacidad y energía en otros países.

Los cambios propuestos por el gobierno al CxC se producen en un contexto de creciente presión sobre el sector eléctrico colombiano, donde el crecimiento de la oferta ha sido inferior al de la demanda y un aumento las tarifas de energía. Por lo anterior, Fitch estima que, entre 2026 y 2028, la demanda de energía podría superar los FEO actuales entre un 4% y un 5%. En ese escenario, cambios al Cargo por Confiabilidad podrían agravar este déficit al dificultar la capacidad de las empresas generadoras para financiar sus inversiones de capital.

Fuente: Fitch Ratings

La CREG inicia convocatoria para la subasta de expansión del CxC 2029-2030

El pasado 27 de agosto de 2025, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) anunció que con la publicación de la Resolución CREG 101 079 de 2025 inicia el proceso de convocatoria para la subasta de expansión del cargo por confiabilidad para el periodo 2029-2030. 

El Director Ejecutivo de la entidad, Antonio Jiménez Rivera, explicó que en esta nueva subasta de expansión se ampliaron los incentivos para aquellas plantas de generación de energía que puedan iniciar su operación antes de diciembre de 2029 y para aquellas que deseen realizar procesos de renovación tecnológica para utilizar un recurso primario más eficiente o para mejorar o cambiar la tecnología de producción de energía, es decir un incentivo de transición energética.

Tras la publicación de esta resolución, XM presentará a la ciudadanía y a los interesados en participar las fechas exactas de cada una de las etapas de este proceso. Los generadores de energía tendrán aproximadamente tres meses para evaluar su participación a través de una manifestación de interés, posteriormente deberán cumplir algunos hitos para seguir haciendo parte de este ejercicio.

Fuente CREG.

Refinería de Cartagena generó energía solar equivalente al suministro anual de 2.200 hogares

La Refinería de Cartagena finalizó con éxito la implementación de la primera fase de la granja solar, en la que garantizó una producción energética de 4.4 gigavatios hora, equivalente al suministro anual de 2.200 hogares colombianos.

Este volumen de energía se produjo desde 2024, cuando culminó la instalación de los 40 mil 146 paneles solares de esta granja, que está ubicada sobre un terreno de 19.9 hectáreas y que abastece la operación de las 34 unidades de producción de la refinería.

Gracias a esta generación eléctrica por medio de los rayos del sol, la refinería avanza hacia su meta de descarbonización, con una reducción total de 427 toneladas de emisiones de CO2e en los últimos 5 meses, lo que equivale a evitar la movilización de 160 carros en un año.

Se tiene proyectado completar esta intervención a finales del presente año, luego de lo cual se pondrá en funcionamiento la totalidad de la capacidad eléctrica de la granja solar, que ofrecerá un suministro de hasta 34,4 gigawatios hora año para la refinería, que equivale al consumo de 18.200 viviendas en Colombia.

Fuente: Ecopetrol

Más leídas

Última edición

Nuestras marcas

 

Please publish modules in offcanvas position.