La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), Natalia Gutiérrez, hizo una publicación en sus redes oficiales en la que respondió a los comentarios hechos por el ministro de Minas y Energía de Colombia, sobre una de sus recientes entrevistas.
En el mensaje, Gutiérrez agradeció los espacios de conversación abiertos por la cartera y destacó la participación de la empresa en dos mesas de trabajo.
"Respetado Ministro: desde Acolgen reiteramos toda la disposición para dialogar sobre los temas del sector y construir conjuntamente", escribió en su cuenta de X.
El ministro Edwin Palma se refirió a las declaraciones de la presidenta de Acolgen con Caracol Radio, en las que habló del sistema energético del país, los riesgos y los retos de las nuevas fuentes de generación. Además, Gutiérrez señaló que la empresa analiza el Cargo por Confiabilidad. Sobre las declaraciones de la presidenta, el ministro escribió 7 comentarios, en los que resaltaron:
"Nadie ha dicho que el sistema eléctrico es fallido, pero tampoco es un “Ferrari”. Necesita unos ajustes, que es lo que estamos esperando propongan", dijo.
Otro fue: "Me gusta que se reconozca que el problema es heredado. Ahora, no podemos quedarnos en eso. La pregunta es qué hacemos".
"Estamos de acuerdo en que hay que coexistir en fuentes de generación de energía, y en que debemos salir rápido de diésel o carbón. Pero en materia de renovables, se omite hablar de almacenamiento, como lo está proponiendo, por ejemplo, ISAGEN, uno de sus afiliados", agregó.
En la respuesta de la presidenta, Natalia Gutiérrez, señaló que la asociación continuará asistiendo a los encuentros que sean convocados, en particular aquellos relacionados con el debate sobre el Cargo por Confiabilidad. Además, indicó que este asunto requiere análisis técnicos de impactos, neutralidad y profundidad en la discusión, con el fin de preservar la seguridad y confiabilidad que el sistema eléctrico ha tenido en los últimos 30 años.
Continuando con la idea, mencionó: "La revisión estructural del esquema de confiabilidad debe diferenciarse de los retos que trae convocar una nueva subasta de expansión". Esto con el fin de asegurar el suministro de energía en todo el país. Entre otras cosas, insistió en "la revisión profunda y eventual modificación o derogatoria de las Resoluciones 066/2024 y 069/2025"
"De igual manera, es fundamental que se aborde, en forma inmediata, la Resolución publicada por la CREG para comentarios sobre la remuneración de plantas existentes, ya que la subasta depende en gran medida de esta; en ese mismo sentido, y con igual urgencia, deben revisarse los plazos del proceso y otros aspectos contingentes relacionados con la cobertura de la demanda en el corto plazo, como el papel de la respuesta de la demanda, y el almacenamiento ante eventos críticos", añadió.
Finalmente, Gutiérrez aseguró que Acolgen seguirá participando en las discusiones convocadas por el Gobierno. “Seguimos abiertos al diálogo. Nuestro propósito es claro: reglas estables y justas, sin diferenciación por tecnologías”, concluyó.