Enel Colombia pone en operación la subestación clave para electrificar REGIOTRAM

Enel Colombia pone en operación la subestación clave para electrificar REGIOTRAM

La multinacional de generación eléctrica, pone en operación la nueva Subestación Eléctrica Tren de Occidente, el cual se denomina como proyecto clave para fortalecer la infraestructura eléctrica de Bogotá, el Departamento de Cundinamarca, y respaldar la transición energética del país. Ubicada en el municipio de Facatativá, esta subestación será el primer punto de conexión para el suministro de energía del RegioTram, el sistema de transporte masivo 100% eléctrico que busca la conectividad a los municipios de la Sabana Occidente de Cundinamarca, en especial a Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza, con el centro Bogotá. Con la puesta en marcha de esta obra, no solo impulsa la movilidad sostenible, sino que también se beneficiará a más de 226.000 habitantes de la región, mejorando la calidad del servicio eléctrico.

“La nueva Subestación Tren de Occidente es un ejemplo claro de nuestro esfuerzo y compromiso con la región y el país, en el marco de la actual transición energética. Gracias a su funcionamiento, y con una inversión de cerca de 75.000 millones de pesos, incluyendo la subestación, la línea de alta tensión y las redes de media tensión, hacemos realidad la electrificación del RegioTram, con el que no solo estamos garantizando que 43 millones de pasajeros al año tengan una reducción del 60% en sus tiempos de desplazamiento, sino que también estamos logrando que se eliminen alrededor de 140 mil toneladas de emisiones de CO2” señaló Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia. 

La nueva Subestación Eléctrica cuenta con dos transformadores con una potencia estimada en 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, sumando una capacidad total de 80 MVA. De igual manera, posee una línea de alta tensión aérea a 115 kV, doble circuito, con una longitud de 1 kilómetro que se conectan, a través de 2 torres y 6 postes de gran altura, con la línea existente Balsillas – Facatativá. 

De su capacidad total, se estima que cerca del 25% será para alimentar el RegioTram. El 75% restante, atenderá la creciente demanda de energía requerida, por más de 226.000 habitantes de los municipios de la Sabana Occidente, adicional a los clientes comerciales e industriales.

“La puesta en operación de la primera subestación eléctrica del Regiotram de Occidente marca un hito en la construcción del primer tren regional eléctrico de pasajeros del país. Esta infraestructura permitirá alimentar los 40 kilómetros de longitud del sistema férreo, garantizando energía confiable y segura para movilizar 130.000 pasajeros al día. Además, alrededor del 70% de su capacidad beneficiará los habitantes del área de influencia, mejorando el suministro eléctrico y demostrando que el desarrollo del transporte limpio también impulsa el bienestar de las comunidades.” anotó Jorge Emilio Rey Ángel, Gobernador de Cundinamarca.

La Sabana Occidente del departamento ha experimentado un importante crecimiento económico y poblacional, pues conecta a Bogotá con las otras regiones del país. Según el DANE, esta zona de Cundinamarca pasará de tener alrededor de 660.000 habitantes en 2025 a casi 800.000 para el 2035. De esta zona, Facatativá es el municipio con mayor población y porcentaje de crecimiento (45,51% en el último año). Es por ello que la construcción y puesta en funcionamiento de la nueva Subestación Eléctrica Tren de Occidente representa un avance clave para fortalecer el desarrollo y la infraestructura eléctrica de la región.

Dentro de sus características técnicas, se destaca de igual manera su desarrollo 100% digital, lo que implica que toda la información de sus equipos, procesos y funcionamiento sea transmitida vía fibra óptica. Así mismo, cuenta con tecnología y equipos inteligentes que le permiten tomar decisiones autónomas y facilitar su operación. Es completamente automatizada y tele controlada, lo que se traduce en una mejor respuesta en momentos de contingencia. 

En el marco del desarrollo de la Subestación Tren de Occidente, con el fin de promover iniciativas de valor junto con la comunidad, y para darle un segundo uso a los residuos que se produjeron durante la obra, la Compañía lideró varias iniciativas, en el área de influencia, a través de las cuales se logró el aprovechamiento de alrededor de cuatro toneladas de residuos sólidos. Dentro de estas se destaca una Jornada de Voluntariado Interempresarial, por medio de la cual se sembraron plantas y se realizaron adecuaciones en el espacio deportivo de la Institución Educativa Municipal Técnica Empresarial Cartagena, sede principal. De igual forma, se adecuó la Casa de Integración Juvenil del barrio Cartagenita y se realizó una donación de equipos, instrumentos y materiales para su escuela de música, beneficiando a más de 1.000 niños y jóvenes del sector.

Así mismo y gracias a la iniciativa de Transformación de Residuos Sólidos, se realizaron talleres y capacitaciones para aprovechar los residuos generados de la obra. Como resultado de ello, se intervinieron tres espacios para el disfrute de la comunidad: se adecuó un estudio de innovación juvenil y se construyó un muro pedagógico interactivo en la Casa de Integración Juvenil, además, se adecuó un aula interactiva en el Centro de Desarrollo Infantil de Cartagenita.

Más leídas

Última edición

Nuestras marcas

 

Please publish modules in offcanvas position.