La industria del hidrógeno creará 350.000 empleos en toda la región; demandará una potencia de generación eléctrica de más de 400 GW; inversiones en el entorno de los 300.000 millones de dólares y exportaciones por encima de los 13.000 millones de dólares.
Así lo indica una nueva Nota Técnica presentada por la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE, en la que se da cuenta de las perspectivas del hidrógeno bajo en emisiones en la región.
Son varios los países de América Latina y el Caribe (ALC) que han desarrollado sus hojas de ruta en materia de hidrógeno de bajas emisiones y se han planteado objetivos a corto, mediano y largo plazo. Considerando las metas de instalación de proyectos, así como las proyecciones regionales de producción de hidrógeno bajo en emisiones, al 2050 la capacidad instalada de electrólisis podría rondar los 200 GW, mientras que la potencia de generación eléctrica llegaría a más de 400 GW.
Para que todo esto ocurra, se requiere de varias premisas a cumplir, entre ellas destacan las inversiones necesarias para el desarrollo de esta industria. Se necesita contar con infraestructura de electrólisis, así como de generación eléctrica. Se esperan inversiones acumuladas en la región entre los 200.000 y 300.000 millones de dólares para 2050.
Fuente: OLADE