Como parte de su estrategia de innovación, las empresas municipales de Cali (EMCALI), a través de su Unidad Estratégica del Negocio de Energía ha avanzado en la instalación de 1.324 paneles solares en la Subestación Aguablanca, ubicada al oriente de la ciudad.
Este ambicioso proyecto se destaca al innovar con la implementación de la tecnología de seguimiento solar (Tracker), la cual permite a los paneles moverse de forma automática siguiendo el recorrido del sol. Esta tecnología busca optimizar la generación energética al aumentar la captación de luz solar.
Se estima que con la entrada en operación de este parque solar, se generen aproximadamente 800 kilovatios pico (KWp), lo que representa un avance significativo hacia el abastecimiento sostenible representando reducción de emisiones en más de 500 toneladas de CO2 al año.
Actualmente, existen 41 proyectos de generación solar fotovoltaica en operación, desarrollados en diferentes tipos de infraestructuras a lo largo de la ciudad de Cali, Colombia.
Los proyectos están siendo desarrollados en instituciones educativas, centros hospitalarios, empresas del sector privado, instalaciones propias de EMCALI y hogares residenciales que le han apostado a la energía renovable. En total, estos sistemas representan una potencia instalada de 10.264,9 kilovatios pico (kWp), siendo un avance significativo en materia de aprovechamiento de energías renovables, marcando así el camino para fortalecer la transición energética en el país.
La compañía también avanza con el programa Hogares Energéticamente Sostenibles el cual busca beneficiar a cerca de 2 mil familias del oriente de la ciudad. A la fecha se han instalado paneles solares en 816 hogares, evaluando a futuro la posibilidad - junto con el Gobierno Nacional - de ampliar este beneficio a mil usuarios adicionales conectados al sistema de distribución local.