Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer los principales logros durante los primeros dos años de gestión del actual Gobierno. Estos logros se resumen de la siguiente manera:

ENERGÍA

  • La Transición Energética: el país pasó de tener una capacidad instalada de 50 Megavatios a 2.500 Megavatios para la generación de energía solar y eólica. 50 veces más de la capacidad instalada en 2018.
  • Pasaremos de menos de 1% a 12% de participación de energía del sol y del viento en la matriz eléctrica, para el año 2022.
  • 33.642 usuarios recibieron por primera vez el servicio de energía eléctrica. De este total, 18.915 se encuentran en las zonas priorizadas por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
  • La Nueva Energía ilumina a 9.349 hogares de departamentos como Arauca, Caquetá, Casanare, Córdoba y La Guajira, a través de paneles solares.

MINERÍA E HIDROCARBUROS

  • 31 nuevos contratos de hidrocarburos después de 5 años sin firmar.
  • 25 contratos en yacimientos continentales.
  • 6 contratos en costa afuera US$2.700 millones en inversiones.
  • AnnA Minería, la plataforma de gestión, que unificará información medio ambiental y reducirá trámites.
Ministerio de Minas y Energía:
Departamento de Comunicaciones
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En la sesión 40 de OCAD Paz (Órganos colegiados de administración y decisión), celebrada este 11 de agosto, fueron aprobados 9 proyectos para llevar el servicio de energía eléctrica a cerca de 3.000 familias en zonas rurales Chocó, Putumayo, Magdalena y Valledupar, con una inversión por más de $61.000 millones de pesos.

“Los recursos de regalías, provenientes del sector minero-energético, se siguen convirtiendo en Obras que Transforman Vidas y siguen aportando al cierre de brechas y el desarrollo en zonas con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET. Con la sesión de hoy se han aprobado 79 proyectos de ampliación de cobertura del servicio público de energía eléctrica en OCAD Paz, llevando por primera vez la luz a cerca de 26.000 familias, con una inversión mayor a los $470.000 millones de pesos”, resaltó el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

El consejero presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila dijo que, “seguimos avanzando en cumplirles a las comunidades. Este trabajo con las alcaldías y las gobernaciones está dejando las raíces del proceso que cambiará esas regiones y, de esa manera al país. Una vez más estamos confirmando que para el gobierno del presidente Iván Duque, la Política de Paz con Legalidad es de altísima importancia. Desde el OCAD Paz hemos destinado recursos por más de $1,6 billones que sin lugar a duda representan un esfuerzo del Estado para superar la violencia y la pobreza en los territorios”.

De los 9 proyectos aprobados, 8 llevan el servicio de energía eléctrica a través de sistemas solares fotovoltaicos individuales, SSFV, y el restante es un proyecto en el Putumayo de conexión al Sistema Interconectado Nacional, SIN.

Fuente: Minenergía

Este mes de junio, el Ministerio de Minas y Energía conmemoró 80 años de actividades, con un conversatorio sobre los logros, desafíos y virtudes de Colombia en materia energética, con el ganador del premio Pulitzer y experto en energía, políticas internacionales e historiador económico, Daniel Yergin.

Durante el evento, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez resaltó los avances del país en la Transición Energética, que en los últimos 22 meses ha dado un salto histórico en materia de incorporación de energías renovables de fuentes no convencionales, al pasar de menos de 50 megavatios de capacidad instalada a más de 2.500 megavatios en 2022.

"Colombia va a consolidarse con una de las matrices más limpias de América Latina, y como el país al que llegará la mayor inversión extranjera para la Transición Energética. En este camino nos hemos trazado varios objetivos; llegar a un 10% de generación a partir de energías renovables no convencionales, alcanzar un 20% en la próxima década para finalmente convertirnos en un país carbono neutro en 2050", aseguró el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.

"Hoy celebramos el octogésimo aniversario de un Ministerio muy importante, y al que solamente han llegado tres mujeres a ocupar este importante cargo: Margarita Mena de Quevedo, Luisa Fernanda Lafourie, y ahora María Fernanda Suárez que será recordada como la Ministra que inició la Transición Energética hacia las energías renovables no convencionales", agregó.

Además de los resultados en esta Transición, la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, mencionó importantes avances en materia de equidad como las más de 30.000 familias que cuentan por primera vez con el servicio de energía eléctrica en sus hogares, sancionamos la Ley de Movilidad Eléctrica y Sostenible con la que los colombianos pueden acceder a vehículos eléctricos o híbridos, los 10.000 mineros de todo el país ya iniciaron el camino hacia la legalidad y la reactivación del sector hidrocarburos.

Por su parte Daniel Yergin, destacó el trabajo que en estas ocho décadas ha desarrollado la cartera de Minas y Energía, el cual ha permitido sentar las bases del crecimiento y el desarrollo del país. El experto resaltó el impacto social de las iniciativas encaminadas a llevar energía a comunidades que nunca habían tenido este servicio. "Colombia está muy bien posicionada en todo el espectro energético, desde sus recursos convencionales, pasando por las energías renovables y llegando hasta su biodiversidad. Las tecnologías digitales nos permiten desarrollar un mejor futuro para la energía y Colombia tiene una magnífica plataforma para ello", señaló Yergin durante su intervención.

Ministerio de Minas y Energía:
Departamento de Comunicaciones
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El gobierno del Perú ha designado a los ingenieros Víctor Murillo Huamán y Miguel Juan Révolo Acevedo en los viceministerios de Hidrocarburos y de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), respectivamente.

La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, hizo entrega, recientemente de paneles solares a poblaciones rurales dte los departamentos de Caquetá y Vaupés, que  carecían del servicio de energía eléctrica. La instalación de esta solución basada en energía renovable, mejora la calidad de vida de los habitantes de estas zonas apartadas del país y se constituye en una herramienta de progreso.

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>