Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

En Colombia, Gobierno lanza la primera licitación para una obra eléctrica: una línea en 500 kV

A ocho meses de su posesión, el Gobierno de Gustavo Petro ha puesto en marcha la primera licitación para una obra de transmisión eléctrica en Colombia.

Se trata de la Subestación Primavera 500 kV –VER-, donde el Inversionista seleccionado deberá hacerse cargo de la selección y adquisición del lote (en caso de ser necesario), el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de las obras.

Según especifica el cronograma, en los próximos días, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) estará brindando una audiencia de la presentación del proyecto a través de la página web de la propia entidad: https://www1.upme.gov.co/

Dentro de los hitos que destaca el cronograma, la presentación de propuestas de sobre No. 1 y 2 para el proceso de selección del Inversionista (que se realizará desde la 00:01 a las 8:30) será programaron para el 29 de junio. Se espera que a principios de agosto se determine un ganador de la obra, la cual, según los pliegos, “debe entrar en operación a más tardar el 30 de junio de 2024, siendo esta fecha parte integral del proyecto”.

En cuanto a la parte técnica, según los pliegos, el proyecto comprende:

(i) La definición de las especificaciones técnicas del segundo transformador 500/230 kV de 450 MVA en la subestación Primavera y sus bahías correspondientes.

(ii) La preconstrucción de las obras que requiera el Proyecto, (incluyendo firma del Contrato con la Fiducia para contratar la Interventoría, diseños, servidumbres, estudios, Contratos de Conexión, licencias ambientales y demás permisos, licencias o coordinaciones interinstitucionales requeridas para iniciar la construcción, costos y viabilidad ambiental del proyecto);

(iii) La construcción de las obras necesarias (incluyendo las resultantes de los Contratos de Conexión y cualquier obra que se requiera para la viabilidad ambiental del Proyecto, garantizando desde el punto de vista jurídico, la disponibilidad de los predios requeridos para la construcción de tales obras); y

(iv) La administración, operación y mantenimiento del Proyecto durante 25 años contados desde la Fecha Oficial de Puesta en Operación.

Según la convocatoria. el Inversionista seleccionado deberá hacerse cargo de la selección y adquisición del lote (en caso de ser necesario), el diseño, la construcción, la operación y el mantenimiento de las obras descritas en el numeral 2, incluyendo los espacios de reserva definidos.

La bahía de transformación a instalar deberá mantener la configuración de la subestación Primavera 230 kV. Los equipos a instalar podrán ser convencionales o GIS (tomado de la primera letra del nombre en inglés “Gas Insulated Substations” Subestaciones aisladas en gas SF6) o una solución híbrida, de tipo exterior o interior según sea el caso, cumpliendo con la normatividad técnica aplicable y todos los demás requisitos establecidos en los DSI.

El Inversionista deberá garantizar la compatibilidad de las nuevas bahías de transformación, en funcionalidad y en aspectos de potencia, comunicaciones, control y protecciones con infraestructura en la subestación Primavera 230 kV.

Los equipos o elementos a instalar en la Subestación Primavera 230 kV deberán ser completamente nuevos y de última tecnología.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 28 Abril 2023 13:00

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>