Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

CAR evalúa posibilidad de generar energía eólica en el Sumapaz

En la vereda Betania ubicada en la localidad de Sumapaz, zona rural de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) instaló una estación meteorológica que permite capturar datos relacionados con la dirección y velocidad del viento, sensación térmica, temperatura, rango de lluvias, índice de calor y presión barométrica.

El objetivo inicial era evaluar el potencial de explotación de los altos vientos de la zona para la obtención de una fuente energética no contaminante que pueda ser utilizada por los habitantes de la región.

De acuerdo con Duván Orjuela, ingeniero civil del grupo de Gestión Energética y Ecosostenibilidad Ambiental de la CAR, el proyecto está enmarcado en la investigación e implementación de energías limpias que viene trabajando el Laboratorio Ambiental de la entidad.

“Lo que se busca es tener un histórico que garantice el diseño óptimo de un aerogenerador, para que la energía sea utilizada en diferentes proyectos productivos como la granja agropecuaria que funciona en la alcaldía de Sumapaz y que cuenta con la participación de la comunidad”, señaló Orjuela.

La Corporación informó que, además de la generación de energía limpia, este proyecto piloto tiene como finalidad servir como herramienta pedagógica para que la comunidad pueda replicar este tipo de sistemas a pequeña escala en sus hogares.

Juan David Bruce, líder del programa de Gestión Energética y Ecosostenibilidad Ambiental de la CAR, resaltó que para la instalación de estos sistemas se requiere que existan vientos por encima de los 3 metros por segundo, como condición mínima de operación.

“Se requiere identificar la curva de vientos durante un periodo cercano a un año para poder modelar la capacidad de generación de energía de la zona. A partir de ello se evalúan las tecnologías existentes mediante un ejercicio de vigilancia tecnológica”, afirmó.

Este proyecto, según la entidad, se suma a otros ya ejecutados para la generación de energía limpia en el territorio, como los sistemas de energía solar y biodigestores instalados en el municipio de Jerusalén.

De igual manera, la entidad destacó que fortalece el impulso que le viene dando al uso en energías renovables a partir de un trabajo conjunto con la Gobernación de Cundinamarca, en la identificación de escenarios para implementar proyectos de transición energética hacia el uso de energías no contaminantes.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 14 Julio 2022 09:28

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>