Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

La Directora Ejecutiva de ASOENERGIA Sandra Stella Fonseca, nos brinda en la siguiente entrevista sus apreciaciones ante las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional para el sector eléctrico. En su concepto, si bien el año 2024 puede pasar sin mayores contratiempos, se prevé una situación más delicada, tanto en energía y gas, para el 2025, por lo cual reclama acciones prontas para prevenir los efectos de este escenario. A continuación, las declaraciones de la líder gremial:

A través de la Resolución 40042 de 2024, fechada el 2 de febrero, el Ministerio de Minas y Energía, estableció lineamientos de política pública para garantizar la continuidad de los proyectos de generación con Energías Renovables, que han tenido dificultades para entrar en operación,
incluso, por causas ajenas a la gestión del desarrollador.

Con base en un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía, se informó que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía tuvieron un menor aumento en 2023, con respecto a 2022, incluso cuando se aceleró el crecimiento de la demanda total de energía. Esta disminución se atribuye a la expansión continua de la energía solar fotovoltaica, la eólica, la nuclear y los automóviles eléctricos, pues según el informe, sin tecnologías de energía limpia, el aumento global de las emisiones de CO2 en los últimos cinco años habría sido tres veces mayor.

Las emisiones aumentaron en 410 millones de toneladas, o un 1,1%, en 2023 –en comparación con un aumento de 490 millones de toneladas el año anterior–, llevándolas a un nivel récord de 37.400 millones de toneladas. Una escasez excepcional de energía hidroeléctrica debido a sequías extremas (en China, Estados Unidos y varias otras economías) resultó en más del 40% del aumento de las emisiones en 2023, cuando los países recurrieron en gran medida a alternativas de combustibles fósiles para cerrar la brecha.

De 2019 a 2023, el crecimiento de las energías limpias fue el doble que el de los combustibles fósiles. El nuevo análisis de la AIE muestra que el despliegue de tecnologías de energía limpia en los últimos cinco años ha limitado sustancialmente los aumentos en la demanda de combustibles fósiles, brindando la oportunidad de acelerar la transición hacia ellos en esta década.

Fuente: Agencia Internacional de Energía

El 1 de marzo, la CREG anunció que, a través de la implementación de la resolución 101 036 de 2024 de flexibilización de contratos por parte de 25 comercializadoras y 22 generadoras resultó en la firma de 58 contratos de compra y venta de energía.

Los acuerdos firmados establecen la comercialización de energía a precios inferiores a los que se cobran actualmente en la bolsa. Desde el 1 de marzo, esta medida permitirá reducir la exposición por parte de los usuarios regulados a la alta volatilidad que se presenta en el mercado diario de energía a solo 15% y aumentar la negociación por medio de contratos de largo plazo a 85%. 

Como resultado, los usuarios cubiertos por medio de estos acuerdos pagarán un menor valor en su factura en este ítem, en comparación con el valor que habrían pagado en caso de haber quedado expuestos al precio diario de la bolsa de energía.

Además, algunos de los comercializadores que tenían una alta exposición a los precios de bolsa lograron firmar contratos que podrán incrementar la protección de sus usuarios en más del 50%. 

Fuente: CREG

 

Esta es la cereza del pastel envenenado de la espiral alcista de las tarifas de energía, la cual tiene su principal catalizador en el déficit en la oferta de energía, debido al atraso y al aplazamiento de importantes proyectos, tanto de generación como de transmisión, con un margen de maniobra que no supera el 5%, manteniendo al Sistema interconectado nacional (SIN) en el máximo grado de stress.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Guia de Productos y Servicios 2024

Guia de Productos y Servicios 2024

Mar 14, 2024 Rate: 0.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>