Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El 1 de marzo, la CREG anunció que, a través de la implementación de la resolución 101 036 de 2024 de flexibilización de contratos por parte de 25 comercializadoras y 22 generadoras resultó en la firma de 58 contratos de compra y venta de energía.

Los acuerdos firmados establecen la comercialización de energía a precios inferiores a los que se cobran actualmente en la bolsa. Desde el 1 de marzo, esta medida permitirá reducir la exposición por parte de los usuarios regulados a la alta volatilidad que se presenta en el mercado diario de energía a solo 15% y aumentar la negociación por medio de contratos de largo plazo a 85%. 

Como resultado, los usuarios cubiertos por medio de estos acuerdos pagarán un menor valor en su factura en este ítem, en comparación con el valor que habrían pagado en caso de haber quedado expuestos al precio diario de la bolsa de energía.

Además, algunos de los comercializadores que tenían una alta exposición a los precios de bolsa lograron firmar contratos que podrán incrementar la protección de sus usuarios en más del 50%. 

Fuente: CREG

 

Esta es la cereza del pastel envenenado de la espiral alcista de las tarifas de energía, la cual tiene su principal catalizador en el déficit en la oferta de energía, debido al atraso y al aplazamiento de importantes proyectos, tanto de generación como de transmisión, con un margen de maniobra que no supera el 5%, manteniendo al Sistema interconectado nacional (SIN) en el máximo grado de stress.

Contenido de la Edición 145

Noviembre - Diciembre 2023
Mundo Eléctrico® es una Publicación de ORVISA COMUNICACIONES
Todos los derechos son reservados.
Bogotá – Colombia 
 
 
 

Editorial

 

La Columna

 

Breves

 

Actualidad

 

Informe Especial

 

Calidad

 

Instalaciones Eléctricas

 

Investigación y Desarrollo

Proyectos

Termografía

Regulación

 

El presente artículo académico expone los resultados de una revisión literaria sobre los impactos positivos derivados de la implementación de estrategias encaminadas a lograr la Transición Energética Justa, en países como Chile, Argentina, Uruguay y Colombia. Además, se presenta la normativa hallada en los sitios web de entidades clave, como el Ministerio de Minas y Energía (MINENERGÍA), la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), y la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), relacionada con la TEJ, lo cual se sintetiza en una guía clara y accesible que permite a los lectores consultar la normativa de manera efectiva y conveniente.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>