Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Los transformadores se fabrican con electricidad libre de fósiles en las fábricas de Hitachi Energy. La empresa ha establecido objetivos en su plan de Sostenibilidad 2030 para convertirse en carbono neutral en sus propias operaciones y espera alcanzar el objetivo del primer paso: lograr electricidad 100 por ciento libre de fósiles en sus propias operaciones para 2022.

Abstract
This document presents a specific characterization of generation systems based on hydro-energy potential - SGPH - in non-interconnected areas - ZNI of Colombia. The ZNI, the departments, municipalities and localities where SGPH exist and their participation in the energy matrix are presented. It shows the elements of SGPH, their classification and the classes present in the ZNI. Finally, the promotion of the IPSE in the development of SGPH in the ZNI is shown, highlighting the impact on the departments, municipalities and users.
Keywords—Hydroelectric, Non-Interconnected Zones, Energy characterization.

Resumen
Este documento presenta una caracterización concreta de los sistemas de generación con base en potencial hidroenergético – SGPH - en las zonas no interconectadas – ZNI de Colombia. Se presenta la ZNI, los departamentos, municipios y localidades donde existen SGPH y su participación en la matriz energética. Se muestran los elementos de un SGPH filo de agua, su clasificación y las clases presentes en la ZNI. Por último, se muestra la promoción del IPSE en el desarrollo de SGPH en la ZNI resaltando el impacto en los departamentos, municipios y usuarios.
Palabras clave— Sistemas de generación con base en potencial hídroenergético – SGPH, Zonas no Interconectadas, Caracterización energética.

Adjudicación para comprar 345 GWh/año de energía renovables durante 15 años

En la tercera subasta de energías renovables desarrollada por el Gobierno Nacional, Enel-Codensa recibió la adjudicación de ocho contratos para comprar 345 GWh/año de energía durante el periodo 2023-2037. Esta provendrá de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y permitirá el cubrimiento parcial de las necesidades de suministro de sus clientes en Bogotá y Cundinamarca.

Llegar al éxito cuando el camino recorrido ha sido todo un cúmulo de retos, es más gratificante que si hubiera sido fácil y sencillo. Es así como el pasado 22 de octubre, el proceso de ingeniería, compras, construcción y puesta en servicio culminó con la inauguración del parque fotovoltaico San Fernando 60.8 MWp, de propiedad de AES Colombia, con la presencia del señor presidente de la república Iván Duque Márquez y funcionarios del alto gobierno, de AES Colombia, Ecopetrol y Cenit.

El Grupo Ecopetrol, su filial Cenit y AES Colombia pusieron en operación el viernes 22 de octubre, el mayor parque solar de autogeneración de energía que se ha construido en el país y uno de los más modernos e innovadores de la región, localizado en el municipio de Castilla La Nueva en el departamento del Meta.

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>