Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

La capacidad instalada de energía renovable en el mundo aumentó 50% en 2023 respecto al año anterior, informó en un comunicado la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que anticipó un crecimiento inédito en los próximos cinco años, pero insuficiente para frenar el cambio climático. Se han implementado unos 507 gigavatios (GW), es decir 50% más que en 2022, según el informe Renovables 2023, publicado por el organismo. Tres cuartas partes de estas nuevas instalaciones de 2023 fueron en el sector solar fotovoltaico. China fue otra vez el gran motor de este crecimiento (+66% de eólicas en un año, por ejemplo). Pero Europa, Estados Unidos y Brasil alcanzaron niveles sin precedentes. La AIE anticipa para los próximos cinco años, el "mayor crecimiento" en tres décadas.

"La capacidad de producción eléctrica renovable nunca creció tan rápidamente en 30 años, lo que propicia una posibilidad real de alcanzar el objetivo que los gobiernos se fijaron para la COP28 de triplicar la capacidad mundial de aquí a 2030", agrega la AIE en un comunicado.

Sin embargo, este ritmo no es suficiente, advierte la agencia, que, no obstante, subraya la necesidad de financiación para los países emergentes y en desarrollo.

 

“En las condiciones del mercado y en el estado de las políticas actuales, la capacidad mundial se multiplicaría por 2,5 de aquí a 2030. Todavía no es suficiente para conseguir el objetivo de la COP28 de multiplicar por tres las renovables, pero nos acercamos y los gobiernos tienen las herramientas necesarias para subsanar la diferencia”, insiste el director de la AIE, Fatih Birol.

 

Las instalaciones "eólicas terrestres y fotovoltaicas son actualmente más baratas que las nuevas centrales con combustibles fósiles en casi todas partes, y más baratas que las plantas ya existentes en la mayoría de países", señala el economista.

El objetivo de triplicar las energías renovables es a nivel mundial, pero cada país tiene unas necesidades diferentes. En las naciones más ricas y los principales países emergentes, la AIE recalca que el objetivo es poner fin a los titubeos en las políticas nacionales, invertir en la modernización y la adaptación de las redes y reducir los plazos y las complicaciones administrativas. Para los otros países, la prioridad es el acceso a la financiación y la puesta en marcha de marcos de regulación sólidos, añade el informe. También deben fijarse objetivos de instalación de renovables, propósitos que todavía no tienen algunos países.

 

Según Dave Jones, del centro de reflexión Ember, "el nivel alcanzado en 2023 muestra que triplicar (las renovables) es totalmente viable". Empero, para Dean Cooper, de WWF, "la producción de energía renovable crece rápidamente, pero no suficientemente rápido". Tras la COP28, "los que quieran un planeta habitable tienen que aumentar la presión contra sus gobiernos para que pasen de las palabras a la acción y transformen urgentemente los sistemas energéticos".

 

España, un ejemplo a seguir

 

Según cifras de la Red Eléctrica Española (REE), en 2023 la producción de electricidad a partir de fuentes renovables alcanzó casi 135.000 gigavatios hora, es decir, el 50,4% del "mix" eléctrico nacional. Este porcentaje, superior en ocho puntos al de 2022 (42,2%), representa un récord "histórico" para España, que superó por primera vez el umbral del 50% de la electricidad renovable, precisó REE en un comunicado. De acuerdo al grupo español, la energía eólica fue la primera fuente de electricidad por segundo año consecutivo, produciendo más de 63.000 gigavatios hora, es decir, el 23,3% de la electricidad total generada en España. Las instalaciones fotovoltaicas produjeron 37.000 gigavatios hora o el 14% del "mix" eléctrico nacional. Esta cifra es superior a la de las centrales hidroeléctricas, que generaron el 9,5% de la electricidad de España.

 

Fuente / AFP

Acciona Energía ha anunciado este viernes que la construcción de la planta solar de Aldoga, en Australia, con una potencia total de 380 megavatios (MW) y una inversión asociada de 300 millones de euros, comenzará en el primer trimestre de 2024.
Según ha comunicado la compañía en una nota de prensa, la planta solar Aldoga estará situada a 20 kilómetros al noroeste de Gladstone, en la costa central de Queensland, y creará hasta 350 puestos de trabajo durante los 18 meses que durará su construcción.
La planta fotovoltaica está vinculada a un acuerdo de suministro de energía (PPA) a 15 años con la compañía eléctrica pública de Queensland Stanwell Corporation.

Stanwell tiene previsto utilizar toda la energía producida en Aldoga para abastecer su proyecto de hidrógeno verde, Central Queensland Hydrogen (CQ-H2), cuya entrada en operación comercial está prevista en 2028.

La planta solar Aldoga generará electricidad limpia para abastecer a casi 185.000 hogares y evitará la emisión de en torno a 934.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

México cuenta con una de las irradiaciones solares más altas a nivel mundial, incluso por encima de China y Turquía, por lo que los calentadores solares de agua (CSA) se han vuelto parte crucial en la lucha por combatir el consumo de combustibles fósiles. De acuerdo con El Poder del Consumidor, la energía solar apenas representa el 3 por ciento del total de la utilizada en México.

La multinacional Engie Chile, dio un paso más en su plan de transformación al obtener la aprobación ambiental del proyecto Parque Fotovoltaico Libélula.

Edicion 144, ENERSOLAR

Septiembre 29, 2023

Contenido de la Edición 144

Septiembre - Octubre 2023
Mundo Eléctrico® es una Publicación de ORVISA COMUNICACIONES
Todos los derechos son reservados.
Bogotá – Colombia 
 
 
 

Editorial

 

La Columna

 

Breves

 

Actualidad

 

Informe Especial

 

Eficiencia Energética

 

Nuevas Tecnologías

 

Comunidades Energéticas

Perfiles

Energías Renovables

 

Más leidas

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>