Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

General Electric (GE) ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para la venta de su negocio de iluminación (GE Lighting) a Savant Systems, empresa líder en la industria del hogar inteligente. Aunque los detalles financieros de la transacción no han sido revelados, el Wall Street Journal habla de una cifra de 250 millones de dólares. Durante casi 130 años, GE Lighting ha estado a la vanguardia de todas las grandes innovaciones en materia de iluminación, desde el nacimiento de la bombilla incandescente hasta los primeros LED y las nuevas soluciones de iluminación inteligente. En la actualidad, el portfolio de GE Lighting incluye productos inteligentes y soluciones innovadoras para el hogar. GE Lighting seguirá teniendo su sede en Cleveland, Ohio, y sus más de 700 empleados se trasladarán a Savant una vez completada la transacción.

“Esta transacción es otro importante paso para la transformación de GE en una empresa industrial con un mayor foco. Nuestros colegas de GE Lighting se unirán a una empresa líder y en rápido crecimiento en relación con la automatización del hogar y que tiene un futuro brillante en el campo de la iluminación. Junto con Savant, GE Lighting continuará su legado de innovación, mientras que GE seguirá avanzando en las tecnologías de infraestructuras que son fundamentales para nuestra empresa, y que se asientan en la raíces de nuestro fundador, Thomas Edison”, declaró el presidente y CEO de GE, H. Lawrence Culp, Jr.

Ahora con la nueva venta, constituye la salida definitiva de GE del mercado de iluminación, buque insignia histórico de la compañía.

Fuente: Smartlighting.

Si hay una palabra para describir el momento que estamos viviendo actualmente y que toca absolutamente todos los rincones del Planeta, sin duda es “Transición”. Como lo mencionamos en uno de los artículos del informe especial, esta palabra se refiere a “todo aquello que implica un paso, un cambio, un tránsito, si se quiere de algo antiguo a algo más moderno”. Y justo en épocas de pandemia, muchos le agregan otro término, muy vibrante y valorado por estos días: “Resiliencia”.

Y pareciera ser que la tendencia de todo cuando se comprende en nuestro Planeta Tierra, está llamado, en este 2020, a emprender ese “tránsito”, ese “cambio inevitable”, ese viaje sin retorno, al que nada ni nadie puede escapar.

En la historia, han ocurrido tres grandes transformaciones energéticas, las cuales han coincidido con las tres revoluciones industriales que cambiaron el mundo en los últimos 250 años. Sin embargo, la “transición” que vivimos actualmente en todo sentido (sanitario, social, político, económico, ambiental, etc.) está dependiendo en un altísimo porcentaje de la energía. Para confirmarlo, basta preguntarse ¿qué hubiera sido del Planeta si esta pandemia se hubiese presentado 10 o 20 años atrás?

Recordemos que en la actualidad, la ONU reconoce 194 países soberanos en los cinco continentes y de ese total, más del 80% han estado en aislamiento. Entonces… ¿teletrabajar y teleestudiar en casa, hubiese sido posible sin los recursos energéticos y tecnológicos de los cuales disponemos hoy? ¿Se hubieran podido dotar los centros hospitalarios y las Unidades de Cuidados Intensivos de modernos equipos médicos para combatir los efectos de la pandemia? ¿Disponer de mapas de monitoreo del Covid-19 en el mundo, en tiempo real? ¿Conectar por video llamadas a los pacientes con sus seres queridos, a las empresas con sus empleados, a los estudiantes con sus maestros, a los reclusos con sus familiares y hasta al Santo Papa Francisco con sus fieles? Definitivamente, NO.

Esto me hace recordar a uno de los más sabios colaboradores de Mundo Eléctrico, el Ing. José Renato Céspedes (q.e.p.d.), quien recalcaba en las páginas de nuestra revista que “La energía es el desarrollo de los pueblos”; hoy sus palabras son proféticas, pues una vida sin energía eléctrica, para nuestra realidad contemporánea, en tiempos de aislamiento sería prácticamente imposible.

Hoy, la energía eléctrica cobra aún mayor importancia y esta pandemia llegó justo en momentos en que varias regiones del Planeta vienen programando desde hace unos años, su transición energética, apostándole a las energías limpias y a la descarbonización para contrarrestar el cambio climático. De hecho, los artículos de esta edición nos dan luces para entender que con la crisis se hace más urgente la “transición energética”, basada en opciones más limpias, eficientes y de menor impacto ambiental.

Estimados lectores: de las grandes crisis nacen también los grandes cambios. Después de esta etapa, no volveremos a ser los mismos. Nuestro Planeta y todos nosotros debemos cambiar para bien. Por ello, esta “pausa” que nos da la vida, para reflexionar, revisar y replantear prácticamente todo, debemos “capitalizarla y asumirla como una gran oportunidad. Tal vez, difícilmente se nos vuelva a presentar una situación tan atípica y debemos aprovecharla al máximo en nuestro proceso de “Resiliencia”, entendida como la capacidad de sacar lo mejor de nosotros, de respetar nuestra Tierra, de hacer uso racional y eficiente de nuestros recursos, para superar este gran reto, con “la mejor energía” que redunde en beneficio de todos.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Edición N°51 Protección Eléctrica

Edición N°51 Protección Eléctrica

Abr 17, 2003 Rate: 0.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>