Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Colombia tiene un amplio recorrido en generación eléctrica a partir de fuentes de energía renovable y una posición geográfica privilegiada. La suma de estos dos factores le otorgan un potencial único, aún por explorar. En la Región Caribe, los altos niveles de radiación solar llegan a 5 kW/m2/día, por lo cual resultan ideales para la generación de energía solar fotovoltaica.

Gracias a los cambios normativos ocurridos en Colombia en estos últimos años, como es el caso de la ley 1715 del 2014, principal protagonista, y a los constantes avances tecnológicos en el sector Fotovoltaico, el país se encuentra hoy a las puertas de una nueva revolución energética que, si se gestiona adecuadamente, podremos utilizarla como una gran oportunidad para aportar al desarrollo de la Nación.

• El aeropuerto El Dorado se iluminará con energía generada por 10,000 paneles solares. • El sistema generará alrededor del 12% del consumo de energía del terminal aéreo y evitará la emisión de 1.375 toneladas de CO2, lo que equivale al oxígeno emitido por 76.000 árboles maduros. • El aeropuerto tendrá la instalación fotovoltaica más grande de América Latina en terminales aéreas y entrará en el exclusivo listado de los cerca de 8 aeropuertos de la región que cuentan con energía solar

Los paneles que transforman la energía del sol han existido siempre en la naturaleza, son las plantas, ellas son capaces de transformar la energía lumínica en energía para sus funciones vitales.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>