
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Editorial
La Columna
Breves
Actualidad
Informe Especial
Sostenibilidad
Ambiental
Robótica
Movilidad Eléctrica
Artículo Técnico
Nuevos Productos
Con CAREPOLETM, Siemens Energy lanza un innovador transformador monofásico tipo seco (sin aceite) para instalación en poste. Diseñado para cumplir los requisitos tecnológicos de las redes eléctricas en las Américas, el nuevo transformador de distribución de resina fundida ofrece una alternativa confiable y sostenible en comparación con los transformadores de aceite.
En el marco de la Offshore Technology Conference 2022 en Houston, TX, a comienzos del mes de mayo, Prysmian Group, líder mundial en la industria de sistemas de cables para energía y telecomunicaciones, cuya filial en Colombia es Procables, presentó su gama completa de soluciones de cables de alta tecnología que apoyan la transición energética y el desarrollo de la generación de energía a partir de fuentes renovables en alta mar, concretamente la eólica marina.
El arco eléctrico es una forma de energía térmica que se presenta como una descarga eléctrica a través de un espacio compuesto por partículas ionizadas, entre dos superficies o elementos sometidos a diferente potencial.
La ley 162 que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre y cuyo propósito es reducir la emisión de gases de efecto invernadero aumentando el uso de energías renovables, fue sancionada el pasado 25 de abril por el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, en un acto oficial que se llevó a cabo en el salón Amarillo del Palacio Presidencial.
Por primera vez en China, se ofrecerá una plataforma de conducción autónoma junto con las plataformas tradicionales de taxis y transporte compartido, cobrando tarifas de taxi.
Luego del otorgamiento de la Licencia Ambiental por parte de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y con una inversión estimada de más de $22.000 millones de pesos, Enel inició la construcción de una nueva subestación eléctrica en Soacha (Cundinamarca), la cual busca apoyar el Plan de Saneamiento y Descontaminación del Río Bogotá.
Aunque las industrias petroquímica y minera en Colombia son tal vez las que mayores retos presentan a la hora de establecer prácticas sostenibles para cumplir con la meta de reducción de emisiones de carbono, la reutilización de recursos toma cada vez más importancia para incentivar la protección medioambiental, un punto importante en la agenda gubernamental del país.
Más de US$120 millones han sido invertidos en el plan de modernización de la Central Chivor, lo que incluyó el Proyecto de Extensión de la Vida Útil que da viabilidad a la operación de la Central por 50 años más.
Cerca de $6.000 mil millones fueron destinados a compra de bienes y servicios locales y desarrollo de proyectos sociales.
Mucho se ha hablado sobre las diferentes iniciativas que a nivel social, económico y empresarial se han desarrollado para aportar de diversas formas a construir un mundo más sostenible. Sin duda las discusiones y la preocupación por el rumbo que está tomando el Planeta y los cambios ambientales, han hecho que muchos reflexionemos y replanteemos algunas prácticas cotidianas que, a la larga, resultan perjudiciales para el bien común.