
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Editorial
La Columna
Breves
Actualidad
Informe Especial
Eficiencia Energética
Nuevas Tecnologías
Comunidades Energéticas
Perfiles
Energías Renovables
Celsia sigue diversificando su presencia internacional al ingresar a Perú con la adquisición del proyecto de generación eólico Caravelí, ubicado Arequipa, con 218 MW de capacidad.
Nuestra edición PERFILES está dedicada en esta oportunidad a uno de los científicos e investigadores que sin duda más le ha aportado al país desde sus conocimientos ingenieriles al campo de la electricidad y puntualmente al estudio de los RAYOS.
Se trata de Francisco José Román Campos, Investigador Emérito del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (2020), Profesor Titular (2004) con Tenencia de Cargo (2013) en el Departamento de Electricidad y Electrónica de la Universidad Nacional de Colombia (UNC), Bogotá.
El camino que se está trazando Colombia viene presentando múltiples avances teniendo en cuenta que la premisa es llegar a la descarbonización y descentralización del mercado de energía a través de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable. Un instrumento para ello son las Comunidades Energéticas.
La energía de las estrellas, como la del sol, es el resultado de la reacción de un proceso denominado “fusión nuclear”. Ese proceso se conoció en 1930 y desde entonces se ha intentado replicarlo en la Tierra. De lograrse (comercialmente hablando), obtendríamos energía ilimitada y limpia, asegurando la necesidad mundial de energía, por siempre.
La definición de un SCADA es todo sistema encargado de la supervisión, control y adquisición de datos en entornos donde se necesite procesar un número determinado de entradas y salidas. Si llevamos la definición a la industria de sistemas eléctricos, SCADA se entiende como el sistema que recibe la información de la infraestructura eléctrica para generar alertas o alarmas que permitan supervisar y controlar el estado del sistema eléctrico.
Desde febrero de 2018 empezó a regir la resolución CREG 015 de 2018 que propone medidas más estrictas para la penalización por energía reactiva en Colombia, esto llevó a que las empresas empezaran a buscar mecanismos para reducir la energía reactiva en sus procesos.
De manera particular creo que hay tres pilares fundamentales de la transición energética, los cuales considero, no tienen un orden específico, pues todos deben ir de la mano y en avance paralelo:
Más de 73 viviendas residenciales de ocho municipios en el departamento del Tolima, se energizan con la luz del sol. Igualmente, los sectores empresarial, industrial y turístico se han dejado conquistar por la tecnología de los paneles fotovoltaicos, que, además de traerles beneficios económicos, los inspiran en la protección del ambiente y la reducción de emisiones contaminantes.