
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Con una inversión de más de $25.000 millones de pesos, Enel-Codensa puso en funcionamiento a Portugal, la primera subestación 100% digital de Colombia, que es un hito importante en la modernización e innovación en el sector eléctrico del país, en el marco de la actual transición energética. En ésta, toda la información de procesos y funcionamiento es trasmitida vía fibra óptica. Además, cuenta con tecnología y equipos inteligentes, que le permiten tomar decisiones autónomas y facilitar su operación.
Este mes de febrero, Enel-Emgesa inauguró el sistema de pilas públicas Windpeshi, un esquema sostenible de acceso a agua potable para las comunidades rurales dispersas de la media y alta Guajira. El proyecto beneficiará a 3.000 indígenas Wayuu y permitirá obtener agua, tratarla y potabilizarla, almacenarla y distribuirla, mejorando la calidad de vida de la población.
El sistema funcionará con dos pilas de agua y 13 tanques comunitarios de 5.000 y 10.000 litros que están distribuidos en las rancherías beneficiarias. Cuenta con una capacidad de abastecimiento de 2.000 litros de agua semanal con productividad de 8 horas durante 5 días a la semana y, adicionalmente, incluye un esquema de distribución de agua por medio de un carro tanque de 10.000 litros.
Enel Green Power en Colombia entregó un sistema fotovoltaico con capacidad de 50 kWp y 165 paneles solares, que actualmente alimenta la planta de tratamiento de agua potable de la pila pública principal. Se espera que la energía requerida para el funcionamiento del sistema en su totalidad sea entregada en un futuro por el parque eólico Windpeshi cuando entre en operación.
En diálogo con nuestra revista, el Director General de Enel en Colombia Lucio Rubio, hace un balance de lo que ha sido este “atípico” 2020 para la compañía, los retos que ha debido afrontar, así como los proyectos y perspectivas en el corto y mediano plazo. El manejo de la pandemia a nivel corporativo, la apuesta por las energías renovables y el impulso de la movilidad eléctrica, son algunos de los aspectos a los que se refiere en esta entrevista.
• La Compañía recibió recientemente el reconocimiento como la empresa más equitativa del sector de servicios públicos en el Ranking PAR de Equidad de Género en las Organizaciones 2019, desarrollado por Aequales.
• En cuatro años, Enel Colombia logró que las mujeres inscritas en el 'Plan Semilla', un programa que tiene como propósito formar a los jóvenes en carreras afines a la energía, aumentará de 1% a 38%.
• Los activos vendidos a la empresa china CGNEI por 2,9 mil millones de reales brasileños son las plantas solares Nova Olinda (292 MW) y Lapa (158 MW), así como el parque eólico de 90 MW Cristalândia.