
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
Con el propósito de avanzar en la transición energética justa, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la Secretaría de Energía de Panamá, han establecido una agenda binacional con el fin de actualizar la ruta para la construcción de una línea de 500 kilómetros de extensión, que permitirá la interconexión eléctrica entre los dos países.
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil puso a consulta pública la segunda subasta de transmisión del 2023 para expandir las redes de transmisión del país. La licitación que está prevista para el 31 de octubre y en la que se espera que se rompan récords históricos de este tipo de obras.
La Agencia Internacional de Energía (The International Energy Agency IEA) dio a conocer en el segundo mes de este año, el Informe del mercado eléctrico 2023, que en esta ocasión ofrece un análisis profundo de las políticas, las tendencias y los desarrollos del mercado recientes, incluidos los pronósticos hasta 2025 para la demanda, el suministro y las emisiones de CO2 de electricidad.
Representantes del Gobierno Nacional, las asociaciones de energía y la industria adelantaron, el pasado 8 de febrero, una serie de espacios de conversación sobre el tipo de acciones necesarias para que la energía hidroeléctrica le aporte de manera importante a la transición energética del país. Estos espacios se adelantaron en el marco del apoyo de la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) de Suiza que, de la mano de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA), se enfoca en promover la incorporación de prácticas sostenibles en el sector hidroeléctrico del país, utilizando el Estándar de Sostenibilidad Hidroeléctrica.
Desde la Cámara Colombiana de la Energía, entidad gremial que agrupa a empresas proveedoras de bienes y servicios para el mercado eléctrico colombiano, es nuestro deseo hacer un llamado a la reflexión técnica sobre la importancia de garantizar el principio de descentralización, independencia, y una relación efectiva de pesos y contrapesos en la definición, ejecución y seguimiento de las políticas para los mercados, y particularmente, para el sector eléctrico.