Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

El aumento extraordinario y al parecer injustificado de las tarifas de energía en zonas del país como la Costa Atlántica, está en el radar de la Contraloría General de la República. Al organismo de control le preocupan varias situaciones, entre otras:

  • La demora en la toma de medidas efectivas para resolver los problemas de liquidez de las empresas comercializadoras.
  • La evolución del costo de los subsidios de energía eléctrica frente al comportamiento de las tarifas durante el periodo 2010-2022.
  • La producción de energía pasó de $250 kilovatio hora en enero a $1,100 kilovatio hora en septiembre, lo que significa un crecimiento de la producción con un costo superior al 300%. Esto puede causar un incremento desmedido en las tarifas.
  • Preocupa aún más que estos incrementos de precios sean señales de posibles atrasos en el ingreso de nuevos proyectos de transmisión y/o generación.
  • Las medidas de emergencia implementadas para ayudar al departamento de La Guajira, que han causado muchos más costos a usuarios del resto del país y que, en este momento, se suman a la coyuntura.

Por todas estas razones, la Contraloría General de la República viene haciendo un estudio profundo sobre el tema, por medio de su Delegada de Minas y Energía, para hacerle un seguimiento especial a esos temas y lanzar las alertas que correspondan.

Fuente: Contraloría General de la República

  • $10.500 millones serán destinados para promover la creación de Empresas de Servicios Energéticos comunitarias en las regiones
  • La convocatoria busca crear y fortalecer empresas de servicios energéticos y sus actividades complementarias para democratizar la energía.
  • “EN-Comunidad” está dirigida a comunidades organizadas, grupos étnicos y personas naturales y/o jurídicas que tengan acuerdos previos para desarrollar proyectos que beneficien a las comunidades.
  • Los interesados podrán postularse desde el 24 de julio de 2023.

INTRODUCCIÓN

 El 24 de octubre de 2022 se cumplieron 20 años de la muerte trágica de los jugadores de futbol Herman “Carepa” Gaviria” y Giovanni Córdoba a causa de un rayo en un campo de entrenamiento a sur de Cali. Después de estas dos décadas ¿qué tanto podemos afirmar acerca del avance en Colombia de la ingeniería, la tecnología y la cultura alrededor de la gestión del riesgo frente a esta amenaza de origen natural?

Las medidas que establece el decreto han generado diversas reacciones y controversia, pues plantea soluciones que, traerían consecuencias e impactos a todo el país, en materia de tarifas y estancamiento de proyectos. Por esta razón, Mundo Eléctrico consultó varias voces autorizadas y expertas del sector energético para conocer su pronunciamiento ante la disposición y sus consecuencias.

El ingeniero Omar Andrés Camacho Morales se posesionó el viernes 4 de agosto como nuevo ministro de Minas y Energía.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>