Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

A través de la Resolución 40042 de 2024, fechada el 2 de febrero, el Ministerio de Minas y Energía, estableció lineamientos de política pública para garantizar la continuidad de los proyectos de generación con Energías Renovables, que han tenido dificultades para entrar en operación,
incluso, por causas ajenas a la gestión del desarrollador.

Con base en un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía, se informó que las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía tuvieron un menor aumento en 2023, con respecto a 2022, incluso cuando se aceleró el crecimiento de la demanda total de energía. Esta disminución se atribuye a la expansión continua de la energía solar fotovoltaica, la eólica, la nuclear y los automóviles eléctricos, pues según el informe, sin tecnologías de energía limpia, el aumento global de las emisiones de CO2 en los últimos cinco años habría sido tres veces mayor.

Las emisiones aumentaron en 410 millones de toneladas, o un 1,1%, en 2023 –en comparación con un aumento de 490 millones de toneladas el año anterior–, llevándolas a un nivel récord de 37.400 millones de toneladas. Una escasez excepcional de energía hidroeléctrica debido a sequías extremas (en China, Estados Unidos y varias otras economías) resultó en más del 40% del aumento de las emisiones en 2023, cuando los países recurrieron en gran medida a alternativas de combustibles fósiles para cerrar la brecha.

De 2019 a 2023, el crecimiento de las energías limpias fue el doble que el de los combustibles fósiles. El nuevo análisis de la AIE muestra que el despliegue de tecnologías de energía limpia en los últimos cinco años ha limitado sustancialmente los aumentos en la demanda de combustibles fósiles, brindando la oportunidad de acelerar la transición hacia ellos en esta década.

Fuente: Agencia Internacional de Energía

La energía solar permanece como actividad incesante sobre la faz de la tierra, irradiando una forma de poder y dinamismo que durante milenios ha nutrido al mundo junto a los seres vivos en general. Muy cierto resulta catalogarla como la fuente de energía más importante del Planeta que bondadosamente nos entrega la posibilidad de configurarla en todas las formas de energía aprovechables posibles.

 

En el reciente informe “Revisión de la Política Energética de Colombia 2023”, la Agencia Internacional de Energía recomienda al gobierno de Gustavo Petro reconocer el papel de las rentas petroleras, las cuales son fundamentales para apoyar la transición hacia las energías limpias.

Estados Unidos consiguió en diciembre por primera vez generar más energía de la que se emplea para lograr una reacción de fusión nuclear. Este logro es contemplado como un hito histórico y un paso clave para la viabilidad comercial de la fusión nuclear.

Página 1 de 4

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Edición N°51 Protección Eléctrica

Edición N°51 Protección Eléctrica

Abr 17, 2003 Rate: 0.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>