Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Acciones del Gobierno siguen en el ojo del huracán
por falta de rigor técnico

La industria eólica mundial instaló un récord de 117 GW de nueva capacidad en 2023, lo que lo convierte en el mejor año de la historia para este tipo de energía. A pesar de un entorno político y macroeconómico turbulento, la industria eólica está entrando en una nueva era de crecimiento acelerado, impulsado por una mayor ambición política, manifestada en la histórica adopción en la COP28 de un objetivo de triplicar la energía renovable para 2030.

El informe “Global Wind Report 2024” destaca el creciente impulso del desarrollo de la energía eólica en todo el mundo. Las instalaciones totales de 117GW en 2023 representan un aumento interanual del 50% respecto a 2022.

2023 fue un año de crecimiento global continuo: 54 países que representan a todos los continentes implementaron nuevos proyectos de energía eólica.

Global Wind Energy Council GWEC proyecta un crecimiento para 2024-2030 (1210 GW) de un 10 %, en respuesta al establecimiento de políticas industriales nacionales en las principales economías, cobrando impulso en la energía eólica marina y un crecimiento prometedor entre los mercados emergentes y las economías en desarrollo.

Fuente: Global Wind Energy Council

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó licencia ambiental a la línea de transmisión eléctrica a 230 kilovoltios, que atraviesa los municipios de Honda y Armero Guayabal en el departamento de Tolima y Guaduas en el departamento de Cundinamarca, que permitirá la conexión del Parque Solar Puerta de Oro.

El proyecto de la compañía PARQUE SOLAR PUERTA DE ORO S.A.S. tiene como objetivo transportar 300 MW de energía eléctrica generada en el parque Solar Puerta de Oro, licenciado mediante Resolución 1903 del 7 de septiembre de 2022.

Este proyecto contribuye a la transición energética dado que permitirá fortalecer el Sistema Interconectado Nacional (SIN) a partir del aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable, en este caso del Parque Solar Puerta de Oro, al entregarlo a la Subestación existente San Felipe, en el municipio de Armero Guayabal en el departamento del Tolima.

Con esta ya son 15 las líneas de transmisión relacionadas con proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovables (FNCER) que han sido viabilizadas ambientalmente por la ANLA, lo que reafirma el compromiso de esta Autoridad con la transición energética y el desarrollo sostenible del país.

Fuente: ANLA

Como administradores de la subasta de asignación de Obligaciones de Energía Firme, OEF, efectuada el pasado 15 de febrero de 2024, para el período comprendido entre el 1° de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028, informamos los resultados de la certificación de OEF, expedidos por XM el 11 de abril de 2024, a los participantes que cumplieron con el requisito de presentación de garantías y/o contratos de combustibles para respaldar las obligaciones adquiridas.

La totalidad de las 80 plantas con asignación de OEF en la subasta para el período 2027-2028 recibieron la certificación de la asignación. Lo anterior permite que se mantenga el total de obligaciones de energía firme asignadas en la subasta del pasado 15 de febrero, que fue de 156.2 GWh-día, las cuales se suman a las OEF por 88.29 GWh-día asignadas previamente, para un total de 244.49 GWh-día comprometidas para la vigencia 2027 – 2028.

De las 80 plantas asignadas, 27 son nuevas, 6 están en construcción y 47 son plantas existentes.  De las 33 plantas nuevas y en construcción, 3 son térmicas y 30 son solares; de las 47 plantas existentes, 24 son hidráulicas y 23 son térmicas.

Fuente XM

Este es el detonante de un riesgo latente de un racionamiento del servicio de energía como ya se empieza a dar en la prestación del servicio de agua potable, empezando por la Capital. Riesgo este que se ha visto exacerbado por la falta de previsión y la improvisación por parte del Ministerio de Minas y Energía, que no ha sido capaz siquiera de poner a funcionar, como se requiere, sobre todo en las actuales circunstancias, a la CREG, que es la entidad regulatoria del sector.

Más leidas

Al bagazo... mucho caso.

Al bagazo... mucho caso.

Feb 05, 2019 Rate: 4.00

Revolución solar en Colombia

Revolución solar en Colombia

Dic 07, 2018 Rate: 4.00

Ultima Edición

Tweets

Nuestras Marcas:

 
superbahis safirbet polobet maltcasino interbahis grandbetting dinamobet celtabet aresbet asyabahis betnano casinomaxi casinometropol galabet jojobet marsbahis mroyun perabet imajbet betmarino verabet holiganbet meritroyalbet trendbet artemisbet vdcasino
?>