
mercadeo@orvisa.com publicidad@orvisa.com comercial@orvisa.com
Carrera 73 # 63f-55 piso2, Bogotá, Colombia
+(571) 430 9049 - 430 9059 300 233 5326
El ministerio de Minas y Energía de Colombia ha anunciado que para el primer semestre del 2021 se contará con una hoja de ruta con el fin de implementar el hidrógeno verde como fuente de energía, no solo para atender la demanda local, sino también para exportar.
México está considerando un plan para promover la generación de energía solar respaldada por el Estado lo cual supondría más de 1,000 millones de dólares en inversiones; beneficiaría a comunidades locales y ayudaría al Gobierno a cumplir con sus objetivos ambientales, afirmo un alto funcionario del gobierno mexicano.
En 2020, el 9,7% de la demanda total de energía eléctrica fue abastecida a partir de fuentes renovables, un muy significativo incremento respecto a 2019, cuando representó el 5,9% de la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista de la Argentina (MEM). Este incremento también se halla en línea con el plan solventar el 20% de la demanda eléctrica de la Argentina para el 2025 gracias a lo establecido por la Ley 27.191, que fue sancionada en forma unánime por el Congreso Nacional argentino en 2015. En perspectiva, el crecimiento del sector se ha acelerado, ya que hasta julio de 2018 las fuentes renovables representaban menos del 2% del total.
El Perú se ha caracterizado por tener en su territorio una gran cantidad de recursos naturales debido a su diversidad geográfica, no solo para proveer los recursos que la industria mundial necesita, como los minerales, sino también los alimentos, con su amplia variedad de productos que cada vez se exportan a más naciones.
Los proyectos fotovoltaicos han tomado mucha fuerza en Chile, tanto así que se estima su incremento de generación hasta 123 MW la cual beneficiaria a 123 mil hogares.